Plan 2026-2030

2026

Inicio de operaciones y validación del modelo

  1. Diseñar e implementar un proyecto piloto de bajo costo, que sirva de línea base para el modelo operativo de implementación de proyectos.

  2. Formalizar y activar una red inicial de aliados estratégicos, mediante acuerdos de colaboración financieros y no financieros.

  3. Documentar evidencia temprana de impacto, incluyendo casos de éxito, aprendizajes y mejoras institucionales.

  4. Establecer un sistema de monitoreo y gobernanza transparente que proyecte confianza.

  5. Publicar un informe de resultados del piloto como herramienta clave para la credibilidad ante futuros financiadores.

2027-2028

Escalamiento gradual y atracción de nuevos aliados

  1. Ejecutar entre 3 y 5 proyectos en cinco o seis países, integrando nuevas entidades locales.

  2. Firmar convenios con al menos tres cooperantes o fondos para financiar actividades que hayan demostrado efectividad.

  3. Activar una estrategia de financiación mixta (crowdfunding, cooperación técnica, alianzas público-privadas), siempre basada en evidencia de resultados.

  4. Replicar al menos tres soluciones piloto en nuevos contextos regionales.

  5. Construir un mapa de oportunidades, socios y nodos de acción en América Latina y el Caribe.

2029-2030

Consolidación institucional y sostenibilidad de la iniciativa

  1. Operar activamente en 10 a 12 países, con más de 10 proyectos ejecutados o en curso.

  2. Construir un modelo financiero diversificado que combine servicios, alianzas y fondos estructurados.

  3. Ser reconocido como referente técnico por al menos tres gobiernos nacionales y dos organismos multilaterales.

  4. Publicar un portafolio consolidado de conocimientos, herramientas y soluciones replicables.

  5. Establecer una red permanente de aliados estratégicos y técnicos a nivel regional, con mecanismos de colaboración de largo plazo.